El 24 de octubre de 2024 se celebró en la prestigiosa Universidad de Barcelona el VIII Encuentro Empresarial Hispano-Alemán, organizado por la Cámara de Comercio Alemana para España (AHK España). Este año, el evento se desarrolló bajo el lema: “Talento. Formación. Empleo” El foro destacó la importancia y el valor añadido de la promoción de profesionales cualificados y de métodos innovadores de formación en España. Fue un punto de encuentro para directivos, expertos en educación, aprendices y tomadores de decisiones de distintos sectores industriales, y ofreció una plataforma para el intercambio de buenas prácticas.

Objetivos y temas principales

La AHK España busca fomentar una discusión estratégica sobre el mercado laboral, centrando el foco en los profesionales cualificados, la formación y las oportunidades laborales. Este enfoque tiene como objetivo apoyar a las empresas alemanas para que desarrollen y retengan el talento existente en España, reforzando así su atractivo como empleadores líderes. Entre los temas tratados destacaron la formación profesional dual, la promoción de jóvenes talentos y la estrecha colaboración entre empresas e instituciones educativas. Las discusiones se enriquecieron con la participación de asistentes que compartieron perspectivas sobre la labor de las empresas alemanas en España. Junto a representantes de grandes empresas y expertos en recursos humanos, también participaron jóvenes profesionales y aprendices, quienes compartieron sus experiencias prácticas y sus expectativas sobre el mercado laboral del futuro.

 

Programa y ponencias principales

El foro comenzó a las 09:00 h con una recepción que brindó la oportunidad de hacer los primeros contactos y prepararse para las próximas discusiones. La bienvenida oficial estuvo a cargo de Osmar Polo, presidente de la AHK España, junto con el Dr. Dirk Rotenberg, Cónsul General de la República Federal de Alemania en España. Josep Santacreu Bonjoch, presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, inauguró el foro con una inspiradora ponencia. Santacreu subrayó la importancia de la cooperación internacional y el papel de la educación y la capacitación continua para la competitividad de España y Alemania en el mercado laboral global.

 

Mesa redonda 1: Captación, cualificación y retención del talento

La primera mesa redonda abordó cómo las empresas pueden atraer y retener talentos de manera efectiva. Este tema es especialmente relevante, considerando que casi la mitad de las empresas en España muestran preocupación por la falta de profesionales cualificados. Walther von Plettenberg, director general de la Cámara de Comercio Alemana para España, lideró la discusión. Los participantes, entre ellos Catalina Guevara Santamaría (Allianz), Rosa Marsal (BASF España), Marc Ferré Hausmann (EuroServices Bayer) y Juan Pedro García (SAP España), exploraron diversas estrategias para la retención y promoción de talento. Los expertos coincidieron en que una marca empleadora atractiva es clave para captar a los mejores profesionales. Además de salario y beneficios, aspectos como el desarrollo profesional y el equilibrio entre la vida laboral y personal juegan un rol cada vez más importante. La moderación de Andrea Montalvo (IESE) condujo a un animado debate sobre la necesidad de invertir constantemente en la capacitación y desarrollo de los empleados.

 

Mesa redonda 2: Sistema educativo y sociedad

La segunda mesa redonda se centró en el sistema educativo y la sociedad. Se debatió cómo mejorar el sistema educativo español para fortalecer su competitividad frente a los mercados de Norteamérica y Asia. Se discutió intensamente el rol del sistema educativo como base para la empleabilidad y el progreso social. Mercè Segarra Rubí, vicerrectora de la Universidad de Barcelona, abrió esta mesa redonda con una ponencia que instaba a fortalecer la capacidad de innovación del sistema educativo. Los participantes, entre ellos Miquel Nadal (Cercle d’Economía), Agustín Escobar (Siemens España), Osmar Polo (T-Systems Iberia) y Mercè Chacón (exdirectora de Formación Profesional de la Generalitat de Catalunya), presentaron vías para fomentar un sistema educativo más orientado a la práctica mediante colaboraciones entre instituciones educativas y empresas. Clara Bassols (Fundación Bertelsmann) moderó la ronda, orientando la discusión hacia nuevos modelos educativos centrados en el aprendizaje continuo y la adaptación a los cambios tecnológicos.

 

Mesa redonda 3: Foro de estudiantes

Un punto destacado del foro fue el foro de estudiantes, que construyó un puente entre los aprendices actuales y expertos consolidados del mundo empresarial. Walther von Plettenberg inauguró esta sesión, dando la palabra a jóvenes talentos como Marta Colom Altisent (SEAT), Antine Martje Schröder (fedaEDU/Jungheinrich) y Pau Navarro (alumni de fedaEDU Business School). A. Schröder, estudiante de fedaEDU que actualmente realiza una formación dual como técnico en gestión industrial y realiza sus prácticas en Jungheinrich, compartió sus experiencias, resaltando el valor de la combinación de teoría y práctica en su desarrollo profesional. Igualmente inspirador fue el testimonio de Pau Navarro, alumni de nuestro centro (cursó el Bachelor Business Administration dual), quien actualmente es International Accounting Manager en ALTEN y relató su trayectoria profesional. La nueva generación expresó sus expectativas y preocupaciones sobre el mercado laboral del futuro, planteando preguntas como: “¿Qué habilidades serán las más valoradas en el futuro?” y “¿Cómo podemos lograr un equilibrio saludable entre trabajo y vida personal?”. La sesión, moderada por la periodista Cristina Buesa (El Periódico de Catalunya), proporcionó valiosas perspectivas sobre los futuros profesionales, y fue acogida con entusiasmo por los participantes.

 

 

 

Clausura y networking

El presidente de la AHK España, Osmar Polo, cerró el evento con un breve resumen y un agradecimiento a todos los participantes y organizadores. Un cóctel posterior ofreció a los invitados la oportunidad de intercambiar ideas en un ambiente informal y establecer nuevos contactos.

 

Un paso significativo hacia la promoción de profesionales y formación

El VIII Foro Empresarial Hispano-Alemán 2024 fue un éxito rotundo y destacó una vez más la importancia de la colaboración entre empresas e instituciones educativas. El evento ofreció una visión práctica de los retos y oportunidades de la escasez de talento y brindó una plataforma para debatir enfoques educativos innovadores. El enfoque en temas como el fomento del talento, la formación dual y el uso de programas de re-skilling resalta el compromiso de las empresas alemanas y españolas para contribuir activamente a la creación de un mercado laboral sostenible. Con el lema anual “Talento. Formación. Empleo.” y la disposición a desarrollar estrategias conjuntas, AHK España marca importantes iniciativas y refuerza la posición de las empresas alemanas como empleadores de referencia en España.

 

¿Te interesa aprender más sobre los programas de formación dual de fedaEDU? Descubre cómo puedes desarrollar tu carrera profesional en nuestra Escuela de Negocios Alemana en Barcelona.

Solicita información

¡Impulsa tu cambio! Innovación, excelencia, éxito: nuestro compromiso contigo.

He leído y acepto la Política de Privacidad .