El alumnado del Bachelor dual de fedaEDU relata sus prácticas Erasmus+ en empresas y organismos europeos
Participar en el programa Erasmus+ se ha convertido en una parte esencial del recorrido formativo para muchos estudiantes de fedaEDU.
En mayo, varios alumnos y alumnas del Bachelor dual en Business Administration, que combina una formación profesional dual alemana en Gestión Industrial o en Gestión en Transporte y Logística con estudios universitarios, realizaron estancias profesionales en distintas ciudades alemanas.
Desde Düsseldorf hasta Stuttgart, su paso por empresas como Henkel, Bauhaus, Kühne + Nagel o VTE Filter GmbH les permitió aplicar sus conocimientos en entornos reales, desarrollar competencias interculturales y entender mejor el funcionamiento del mercado laboral europeo.
Este artículo recoge algunas de sus vivencias, contadas en primera persona. Reflejan el valor de una formación práctica, internacional y conectada con Europa.
Prácticas en empresas líderes
Durante sus estancias Erasmus+, los estudiantes del Bachelor dual de fedaEDU se integraron en equipos de trabajo reales en distintas ciudades alemanas.
Más allá del cambio de país, cada experiencia supuso enfrentarse a nuevos retos culturales, profesionales y personales. Desde los primeros días en la oficina hasta el cierre de cada proyecto, el aprendizaje fue constante.
Henkel, Bauhaus, Kühne + Nagel o VTE Filter GmbH fueron algunas de las empresas que acogieron al alumnado. Cada caso aportó un enfoque diferente: desde el marketing internacional hasta la logística o la innovación industrial.
A continuación, compartimos algunos de estos testimonios. Comenzamos por el de Vidal, quien participó en una estancia en Henkel, en Düsseldorf. Su relato muestra cómo una experiencia Erasmus+ puede transformar la visión profesional y personal del estudiante.
🌐 Del aula al equipo de marketing de Henkel (Düsseldorf)
Testimonio de Vidal, estudiante del Bachelor dual de fedaEDU
Durante tres semanas participé en una estancia Erasmus+ en Alemania que marcó un antes y un después en mi formación.
Pude aplicar lo aprendido en clase en un entorno profesional completamente nuevo. Al mismo tiempo, descubrí de primera mano cómo trabaja una gran multinacional como Henkel.
Mi destino fue la sede de Düsseldorf, donde me integré en el equipo de marketing especializado en productos para el cuidado del cabello.
Esta experiencia me permitió no solo desarrollar nuevas competencias técnicas. También aprendí a desenvolverme en un entorno laboral internacional, convivir con una cultura empresarial distinta y ganar seguridad en mí mismo.
En los siguientes apartados comparto lo más destacado de mi paso por Henkel: las tareas que realicé, las herramientas que utilicé y todo lo que esta experiencia significó para mi crecimiento personal y profesional.
Semana 1: Primeros pasos en Henkel – descubriendo el marketing internacional
Durante mi primera semana, me incorporé al equipo de marketing especializado en productos para el peinado del cabello.
Desde el primer día, la acogida fue cercana y profesional. Acompañé a un aprendiz en varias reuniones internas. Eso me ayudó a entender cómo se organiza el trabajo en equipo y cómo se comunican los distintos departamentos dentro de la empresa.
Una de las tareas que me asignaron fue desarrollar una propuesta de actualización para la sección de la línea Taft en la página web de Schwarzkopf.
Además, participé en sesiones de onboarding en las que conocí la herramienta Unify. Esta se utiliza para analizar datos de mercado y producto. Pude aplicarla para revisar cifras de ventas y evaluar el rendimiento de algunos productos.
También asistí a una reunión con una agencia externa para idear propuestas de cara a un evento. Estas experiencias me ofrecieron una visión concreta de cómo se gestiona el marketing en una empresa multinacional. Me quedó claro cómo se combinan estrategia, datos y colaboración para tomar decisiones.
👉 ¿También quieres vivir una experiencia internacional y realizar tu formación dual en Barcelona? ¡Entonces infórmate ahora sobre nuestra oferta educativa en fedaEDU!
Semana 2: Más allá de los datos – profundizando en el trabajo en equipo y la estrategia digital en un entorno real
Durante mi segunda semana, seguí desarrollando tareas dentro del área de marketing, pero con un enfoque más analítico.
Utilicé la herramienta Unify para revisar datos de ventas. Así, evalué el rendimiento de varios productos y conecté conceptos aprendidos en clase con situaciones reales de negocio.
También colaboré en la creación de materiales internos para el equipo. Asistí a reuniones estratégicas sobre la mejora de la presencia digital de Schwarzkopf. Además, participé en la definición de objetivos de campaña adaptados a diferentes mercados europeos.
Uno de los aprendizajes más valiosos fue ver cómo se organiza la colaboración entre departamentos: marketing, ventas y producto. Esa coordinación se traduce en decisiones concretas y eficaces.
Esta semana consolidó mis habilidades en análisis de datos. Reforzó, además, mi interés por la estrategia digital aplicada a marcas globales.
Estar inmerso en este tipo de entorno es una de las ventajas de estudiar en una Escuela de Negocios Alemana en Barcelona como fedaEDU. La formación dual se conecta con el día a día de grandes empresas internacionales.
Semana 3: Política, sostenibilidad e industria — una inmersión en el corazón institucional de Europa

Visita a la fábrica en el Centro de Atención al Cliente de Mercedes-Benz en Sindelfingen
La tercera semana de mi experiencia Erasmus+ me llevó a Stuttgart, donde participé en un programa de profundización con actividades centradas en sostenibilidad industrial, políticas europeas y el papel de las instituciones. Fue una oportunidad para ampliar mi formación más allá del entorno empresarial y conectar con los valores y estructuras que definen la economía europea.
Una de las primeras visitas fue a la planta de Mercedes-Benz / Daimler en Böblingen. Allí pude observar de cerca el proceso de producción de vehículos y cómo se aplican los principios de innovación tecnológica y sostenibilidad en la industria automotriz moderna. Ver en acción estas prácticas fue clave para entender cómo las grandes empresas integran la responsabilidad ambiental en su estrategia.
Otro momento destacado fue la visita al Parlamento Europeo en Estrasburgo. La sesión nos permitió conocer de forma directa cómo funcionan las instituciones europeas, el rol de la democracia comunitaria y la influencia que tienen las decisiones políticas en la economía, las empresas y la vida ciudadana.
El programa continuó con una visita a la Cámara de Comercio (IHK), donde nos explicaron su papel en el desarrollo empresarial y en la formación profesional dual en Alemania. Como anécdota curiosa, descubrimos que esta institución incluso gestiona su propio viñedo.

Parlamento Regional de Baden-Württemberg con Christine Werner, directora del Parlamento
Para cerrar la semana, asistimos a una sesión plenaria en el Parlamento Regional de Baden-Württemberg, donde tuvimos un encuentro directo con Christine Werner, directora del Parlamento, y con el Dr. Aaron Deppisch. Ambos compartieron una visión muy clara y cercana sobre cómo se estructura el poder legislativo a nivel regional y cómo se conecta con los intereses sociales y económicos de los ciudadanos.
Esta última parte de mi estancia Erasmus+ me permitió ampliar mi visión más allá del marketing: entendí cómo la política, la industria y la formación están interrelacionadas, y cómo una formación internacional en una Escuela de Negocios Alemana en Barcelona puede ofrecer mucho más que solo conocimientos técnicos: ofrece perspectiva.
.
👉 ¿Y tú? ¿Estás listo para vivir tu propia aventura Erasmus+?
✅ Inicia tu formación dual con fedaEDU: práctica, internacional y con futuro
✅ Enriquécete con experiencias internacionales gracias a Erasmus+
✅ Da el primer paso hacia tu carrera profesional con una clara ventaja🔗 Infórmate y solicita tu plaza ahora